domingo, 29 de agosto de 2010

ALVIN TOFFTER

Nacido en Nueva York en 1928, estudió letras en la Universidad de Nueva York. Activista político radical, participó en diversos movimientos en favor de los derechos humanos en Estados Unidos. En la universidad conoció a su futura mujer, Heidi, que le acompañará intelectualmente a lo largo de su vida. Doctor en letras, leyes y ciencia. En la primera mitad de los cincuenta, trabajó como obrero industrial en una fábrica de automóviles en el Midwest y en una fundición de acero. Más tarde se inició en el periodismo como corresponsal en el Congreso y en la Casa Blanca de un diario de Pennsylvania y colaborador de diversas publicaciones. Más tarde se incorporó a la redacción de la revista Fortune, de la que llegó a ser editor asociado. En 1964 publicó uno de sus primeros libros sobre la cultura en Estados Unidos, The Culture Consumers. A Controversial Study of Art and Affluence in America, Radom House, Nueva York, aspecto sobre el que volvería a incidir en el trabajo ‘The Art of Measuring the Arts’ (en The Annals of the American Academy of Political and Social Science, Núm. 373, 1967). Estudioso de las nuevas tecnologías y los nuevos medios y sus efectos sociales, inicia su actividad académica en 1966, en la New School for Social Research de Nueva York. Asimismo, imparte docencia en la National Defense University. Ha sido profesor visitante de la Russell Sage Foundation y de la Cornell University. Junto con su mujer, Heidi Toffler, encabeza la compañía de consultoría Toffler Associates.


Doctor ‘honoris causa’ de diversas universidades extranjeras. Oficial de la Orden de las Artes y Letras de Francia. Miembro del International Institute for Strategic Studies y de la American Association for the Advancement of Science. Premio de la Fundación McKinsey.

En 1970 publicó su primer ‘best-seller’, Future Shock, primero de una trilogía que se completaría con The Third Wave (1980) y Powershift: Knowledge, Wealth and Violence at the Edge of the 21st Century (1990). En 1995 publicó War and Anti-War, escrito con Heidi Toffler, un libro en el que algunos han encontrado argumentos para un nuevo concepto de guerra -la guerra de información-, a lo que una sociedad como la norteamericana, sometida a una psicosis de inseguridad, es especialmente permeable.

En lengua española se han publicado, entre otros, El 'shock' del futuro, Plaza & Janés, Barcelona, 1971; Avances y premisas, Plaza & Janés, Barcelona, 1983; Los consumidores de cultura, Leviatán, Buenos Aires, 1987; El cambio del poder, Plaza & Janés, Barcelona, 1990. En lengua portuguesa: O Choque do Futuro, Record, Rio de Janeiro, 1970; Os novos poderes (powershift), Livros do Brasil, Lisboa, 1990; Os Novos Poderes, Livros do Brasil, Lisboa, 1991; A terceira onda, Record, Rio de Janeiro, 1993; Criando uma nova civilização. A política da Terceira Onda (con Heidi Toffler), Record, Rio de Janeiro, 1994; Guerra e Antiguerra, Record, Rio de Janeiro, 1994



PENSAMIENTO Y EXPRESIN CIENTFICA



De formación marxista y hegeliana, en el pensamiento de Toffler prevalece la dimensión hegeliana, que traslada a la visión dialéctica de la historia y a observación de los profundos cambios de los que, en ocasiones, es testigo, cuando no anunciador anticipado de dichas transformaciones. Se trata, sin duda, de uno de los analistas que más temprano vio los rasgos de ese futuro que ahora de enuncia como sociedad de la información y del conocimiento. Su primera obra de referencia, El ‘shock’ del futuro (1970), describió el vértigo que se produce entre los escenarios que traza el desarrollo tecnológico y la velocidad con la que la sociedad y sus estructuras burocratizadas acceden a esos cambios.

La nueva sociedad, que sucede a la sociedad industrial, se asienta en una ‘revolución de la información’ y se dibuja en el gran período histórico de la ‘tercera ola’, título de su segundo texto de referencia, aparecido en 1980. Según Toffler, hubo una ‘primera ola’, de una muy larga vigencia histórica, en la que las aplicaciones tecnológicas estaban asociadas al esfuerzo humano, a la fuerza biológica del ser humano, con un predominio de la actividad agrícola. La ‘segunda ola’ alcanzó su apogeo con la revolución industrial, con una duración histórica mucho más corta, en la que el esfuerzo mecánico, el maquinismo, sustituyó al esfuerzo humano, y dio origen a la sociedad de masas. Y, por fin, la 'tercera ola', hija de la revolución tecnológica, de la que surge una sociedad regida por los flujos de información y lleva a la concepción de nuevos paradigmas, a una nueva cosmovisión. Los usos tecnológicos favorecen el desarrollo de las extensiones de la mente, por lo que el esfuerzo prevalente, en la nueva etapa, es el que se deriva del conocimiento. El mundo no sólo se transforma en su matriz tecnológica, sino que el cambio conlleva a un cambio psicológico de la sociedad, a una redefinición de las relaciones sociales y, también, de las relaciones de poder, como señala en Powershift (1990) o en Creating a new civilization (1995). La política internacional y las relaciones ya no están determinadas por los Estados-Nación en declive, sino por fuerzas emergentes como las grandes corporaciones mundiales, los medios de comunicación, etc. Es el fin de la sociedad de masas, señala Toffler, que advierte sobre los riesgos de ‘ficcionalización’ de la realidad y sus consecuencias en el plano de las confrontaciones bélicas de nueva generación (War and Anti-War, 1995)

La comunicación y los medios aparecen constantemente en su obra. Su visión determinista de la tecnología le acerca en ocasiones a los planteamientos de McLuhan. Las tecnologías y la aparición del multimedia desfiguran la vieja sociedad de masas, al tiempo que la sociedad se ve sujeta a los efectos de los nuevos consumos culturales y mediáticos. El sistema emergente desarrolla una dimensión virtual, un ‘mundo ficticio’ ante el cual gobiernos, ejércitos y poblaciones responden como si fuese real. La creciente ‘ficcionalización’ de la realidad mediática trasciende los espacios propios de la ficción para alcanzar al mundo de la información y las noticias, donde puede provocar ‘consecuencias mortales'.

En la actualidad, Toffler participa del concepto de seguridad desplegado por la administración de Washington, en virtud del cual es necesario acentuar el desarrollo de mecanismos de control de información tendentes a erradicar el terrorismo que es, a su juicio, la amenaza mundial para la paz hasta el 2020. En la era de la información, viene a decir, surge la guerra de información, la guerra de la 'tercera ola'. Aunque en la nueva etapa prevalece el cerebro -el conocimiento- sobre el músculo -la fuerza-, con palabras de Toffler, no se desprende necesariamente de sus argumentos que los derechos humanos prevalezcan en la apelación la razón última de la seguridad nacional, si bien indica que ahora el conocimiento es la fuente democrática del poder.



Ideas


Toffler explica: "La sociedad necesita personas que se hagan cargo de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gente que trabaje en los hospitales. La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no son sólo cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la sociedad sobre datos".

Otra cita suya es la que reza: "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender."

PRUEBAS ECAES EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


A través de esta prueba, el Ministerio de Educación Nacional pretende comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior.

Así mismo, a través de los ECAES se obtiene información sobre el estado actual de la formación en las diferentes áreas. Esta información proporciona una visión de conjunto sobre los estudiantes, los programas y las instituciones, así como también sobre el país, los departamentos y municipios

.
RESULTADOS GENERALES



La Universidad del Tolima desde el año 2003 forma parte del grupo de instituciones de educación superior que realiza inscripciones para la presentación año tras año de los Exámenes de Calidad para la Educación Superior ECAES aportando así la información necesaria de los resultados académicos de la calidad y nivel de formación de sus potenciales profesionales de las dos modalidades (presencial y distancia) que oferta en sus diferentes programas de pregrado.

La modalidad presencial desde el año 2003 hace presencia institucional en estasPruebas, mientras que la modalidad a distancia mediante el Instituto de Educación a Distancia IDEAD se mantiene desde el 2005, en gran parte de los cread que donde se ofertan sus carreras tecnológicas y profesionales.

Para el período objeto de estudio 2003-2007, los programas de medicina y enfermería fueron los únicos en presentar las pruebas en el primer año4, para el 2004 se presentaron los programas de administración de empresas, economía, ingeniería agronómica, medicina, enfermería, medicina veterinaria y zootecnia y ciencias sociales Totalizando 461 evaluados; en el 2005 administración de empresas, economía, ingeniería agronómica, ingeniería agroindustrial, biología, matemáticas con énfasis en estadística, ingeniería forestal, medicina, enfermería, medicina veterinaria y zootecnia, administración agropecuaria, administración financiera y la tecnología en sistemas de información para un total de 1454 evaluados.

En el 2006 con 2579 evaluados en los programas de administración de empresas,economía, ingeniería agronómica, ingeniería agroindustrial, biología, matemáticas con énfasis en estadística, ingeniería forestal, medicina, licenciatura en ciencias naturales, medicina veterinaria y zootecnia, administración agropecuaria, administración financiera, Administración turística y hotelera, tecnología en administración turística y hotelera,
Tecnología en gestión agropecuaria, tecnología en gestión bancaria y financiera,Tecnología en sistemas de información y la tecnología en electrónica.
para el último año5 asistieron 2044 estudiantes evaluados en los programas deAdministración de empresas, economía, ingeniería agronómica, ingeniería agroindustrial,Biología, matemáticas con énfasis en estadística, ingeniería forestal, medicina,Enfermería, licenciatura en lengua castellana, licenciatura en ciencias naturales,
Licenciatura en matemáticas, licenciatura en educación física, medicina veterinaria y zootecnia, administración agropecuaria, administración financiera, administraciónTurística y hotelera, tecnología en gestión agropecuaria, tecnología en gestión bancaria y financiera, tecnología en sistemas de información, tecnología en electrónica e ingeniería dé sistemas. Un dato adicional, el programa de Lenguas Extranjeras y Negocios Con un total de 70 estudiantes evaluados 2007.
 Es el único programa de modalidad presencial que por su proyectoCurricular, no ha podido ubicarse dentro de las componentes para presentarInscripciones de sus estudiantes.

RESULTADOS 2003


Dado que las escalas de calificación nacional de 2003 (promedio 50 y desviación 10) difieren de las de 2004-2007 (promedio 100 y desviación 10), la comparación de resultados generales tiene una seria limitación.6 Sin embargo, es factible realizar un simple contraste con las posiciones relativas de cada programa. Para 2003 el promedio institucional (56) fue superior al nacional, donde los programas evaluados de enfermería y medicina, muestran promedios representativos, destacándose enfermería por tener un margen de diferencia mayor (6,8). A continuación se muestran los resultados obtenidos así:


Puesto Nombre del Programa Evaluados UT   Promedio Prog UT        Promedio nal.


1.             ENFERMERIA            35                             57.1                               50.3
2.              MEDICINA                 35                             54.9                                53




RESULTADOS 2004




En el 2004 la Universidad del Tolima presentó un promedio de 101,5 superior alnacional, donde el desempeño de los programas de enfermería y medicina continúa siendo representativo junto a los nuevos programas evaluados con buen desempeñocomo administración de empresas, economía y medicina veterinaria y zootecnia; sinembargo los programas de ingeniería agronómica y ciencias sociales donde éste últimoregistra la única presentación de la prueba durante el período a analizar se sitúan pordebajo del promedio nacional a 1,1 y 7,2 puntos respectivamente.
A continuación se muestran los resultados obtenidos así:


Puesto Nombre Del Program Evaluados UT Prmedios Programa UT      Promedio Na. 

1.               ENFERMERIA             49                                  106.2                     100

2.          ADMINISTRACION
                 DE EMPRESAS             79                                 106.1                     100
  
3.                MEDICINA,
                VETERINARIA              65                                  103.3                     100
                  Y ZOOTENIA 

4.                MEDICINA                 101                                 101.6                    100

5.               ECONOMIA                 49                                  101.6                     100
   
6.                INGENIERIA              
                 AGRONOMICA           46                                   98.9                       100

 7.               CIENCIAS
                   SOCIALES                  72                                   92.8                       100


RESULTADOS 2005


En 2005 el promedio institucional (99,2) se encuentra por debajo del promedio nacional,donde se presentaron 13 programas de los cuales se registran 6 con promedio superioral nacional, siendo enfermería el de mayor diferencia significativa; sin embargo 6 de los7 restantes presentan una brecha negativa para la institución que va de los 0,6 a los14,8 puntos. Sólo el promedio de biología es igual al nacional. De los 6 programas queestán por debajo del nacional 3 son de modalidad a distancia los cuales incluyen los
estudiantes evaluados en los diferentes cread donde se ofertan la tecnología ensistemas, administración financiera y administración agropecuaria.
A continuación se muestran los resultados obtenidos así:

Puesto Nombre Del Programa Evaluados UT Promedio Programa UT  Promedio Na.

1.            ENFERMERIA                       40                           107.8                     99.9

2.            MEDICINA
               VETERINARIA,                    66                            105                      101.1
               Y ZOOTECNIA

3.            MEDICINA                          1                            104.9                     98.9

4.           INGENIERIA
             AGROINDUSTRIAL                60                           104.4                    100

5.          ADMINISTRACION DE
              EMPRESAS                          36                           103.3                     99.3

6.          BIOLOGIA                          105                          100                         92.3

7.          INGENIERIA                     
             AGRONOMICA                      51                           99.4                        100

8.           ECONOMIA                           55                            99                          99.1

9.          TECNOLOGIA EN
              SISTEMAS                           197                          97.8                        99.6
     
10.        ADMINISTRACION
              FINANCIERA                        737                          95.7                          100

11.         INGENIERIA                            39                          95.1                          99.3
               FORESTAL

12.        ADMINISTRACION                                               91.5                          100
             AGROPECUARIA                    44

13.       MATEMATICAS CON
             ENFASIS EN                         23                           85.7                        100.5
             ESTADISTICA


RESULTADOS 2006



Según los resultados, en el 2006, la Universidad obtuvo un promedio de 97,3 con lapresentación de 18 programas de los cuales 6 son nuevos como licenciatura en cienciasnaturales, administración turística y las tecnologías en administración turística y hotelera,gestión bancaria y financiera, gestión agropecuaria y electrónica. El programa másdestacado es medicina veterinaria y zootecnia y por segundo año consecutivo
matemáticas con énfasis en estadística muestra el promedio significativamente más bajocon una diferencia de 11,1 puntos. El programa de enfermería no realizó inscripciones
de estudiantes.
A continuación se muestran los resultados obtenidos así: 

Puesto Nombre Del Programa Evaluados UT Promedio Programa UT Promedio Na.

1.             MEDICINA,
              VETERINARIA Y                61                               106.3                   99.9
                ZOOTECNIA

2.            LICENCIATURAS
                CIENCIAS                        2                                105.6                   99.8
                NATURALEZ

3.           ADMINISTRACION
               EMPRESAS                   45                                 103.1                   99.3
 

4.          INGENIERIA
            AGROINDUSTRIAL           50                                  102                    100.4

5.         MEDICINA                      20                                  99.8                     9.72

6.         TECNOLOGIA EN
            GESTION BANCARIA          21                                  98.9                      100        
             Y FINANCIERA

7.          ECONOMIA                       1349                               98.8                        99
           

8.         BIOLOGIA                           32                                 98.6                       100.4

9.         INGENIERIA
            FORESTAL                          23                                 97.9                        99.9

10.       INGENIERIA
            AGRONOMICA                    63                                 96.6                        98.5

11.      TECNOLOGIA
            CUESTION                        45                                 95.8                         100
            AGROPECUARIA

12.       TECNOLOGIA
             ELECTRONICA                 22                                95.2                          99.3

13.      ADMINISTRACION           35                                94.3                          98.5
             FINANCIERA                             

14.      TECNOLOGIA EN
           ADMON TURISTICA        381                               93.5                          100       
             Y HOTELERA
             
      
15.      ADMINISTRACION             70                                   93                            99.3
            AGROPECUARIA             

16.      TECNOLOGIA
            SISTEMAS                        269                              92.9                            98.5                      

17.      ADMINISTRACION
            TURISTICA Y                  20                               89.3                            99.3
             HOTELERA

18.     MATEMATICAS CON        20                               88.9                             100
           ENFASIS EN ESTADISTICA


RESULTADOS 2007


De acuerdo a las cifras del 2007, el promedio institucional (98,9) se sitúa por debajo del nacional, donde la Universidad presentó 22 programas inscritos de los cuales 4 nuevos programas fueron evaluados como son las licenciaturas en lengua castellana, en educación física y en matemáticas, y la ingeniería de sistemas, siendo los dos primeros con promedios superiores al nacional así como otros 10 programas con la misma característica. El programa de enfermería regresa después de estar ausente el año pasado y presenta el mayor rendimiento (8,5 puntos), sin embargo matemáticas con énfasis en estadística permanece en el último lugar de los evaluados con una diferencia desfavorable para la institución de 12,5 puntos. La tecnología en gestión bancaria y financiera es el único programa que registra un promedio positivo de los 7 de modalidad
a distancia.

A continuación se muestran los resultados obtenidos así
 
Puest Nombre Del Programa Evaluados UT Promedio Programa UT promedio Na..
 
1.             ENFERMERIA                    44                                108.5                 100
 
2.          LICENCIATURAEN
                 LENGUAJE                         31                               105.9                  100
               CASTELLANO
 
3.           ADMINISTRACION
                  EMPRESAS                       22                               105.9                  100
 
4.              MEDICINA,
               VETERINARIA Y                 23                               104.2                  100
                ZOOTECCIA
 
5.            BIOLOGIA                           40                               103.4                  100
 
6.            TECNOLOGIA
          GESTION BANCARIA          376                               103.3                  100
               FINANCIERA
 
7.              INGENIERIA
           AGROINDUSTRIAL               70                               101.9                  100
 
8.          LICENCIATURA EN
              MATEMATICAS                   23                               101.4                  100
 
9.           INGENIERIA
            AGRONOMICA                      43                               101.2                  100
 
10.          ECONOMIA                         57                               100.6                  100
 
11.         TECNOLOGIA
            ELECTRONICA                      82                               100.6                   100
 
12.       LICENCIATURA EN
                EDUFISICA                          23                               100.4                   100
 
13.       INGENIERIA
             FORESTAL                             37                                 95.4                    100
 
14.      ADMINISTRACION
               FINANCIERA                      669                                 95.1                    100
   
15.      TECNOLOGIA EN
              GESTION                                36                                  95.1                    100
          AGROPECUARIA
 
16.      TECNOLOGIA EN
               SISTEMAS                          266                                  94.4                     100
 
17.       ADMINISTRACION
              AGROPECUARIA                 62                                   94.1                     100
 
18.       INGENIERIA
              SISTEMAS                             44                                   93.9                      100
 
19.        ADMINISTRACION
         TURISTICA Y HOTELERA      37                                   88.8                      100
 
20.         MATEMATICAS CON
        ENFASIS EN ESTADISTICA    19                                   87.5                       100
 
 
  ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ECAES7 DE LA UNIVERSIDAD



DEL TOLIMA COMPARADA CON EL PROMEDIO NACIONAL.

Los exámenes de calidad de la Educación Superior, permite al estado colombiano determinar el nivel académico de los egresados cuando inician su vida profesional y detectar el grado de avance en las competencias necesarias para brindar a la comunidad sus servicios con los estándares de calidad que son requeridas por cadab carrera profesional.
En este orden de ideas, se presenta a continuación un análisis los resultados de cada programa académico de la Universidad del Tolima frente al promedio de las universidades del país10. En un primer grupo se estudian los resultados de las programas de la modalidad presencial y luego los de la modalidad a distancia, para cada caso de estudio se analiza cada programa individualmente y luego se hace un analizas global de cada la modalidad. 
 

sábado, 28 de agosto de 2010

¿QUÉ ES LEER?

Enfoque tradicional

Comprender era un conjunto de habilidades que había que enseñar:
decodificar,encontrar secuencias de acciones, identificar idea principal.

Competencia lectora

El sentido está en el texto.
El lector debía buscarlo.

Concepción actual

Leer es interrogar activamente un texto,Construir su significado Basarlo en las:
experiencias previas,esquemas cognitivos propósitos del lector, El lector “crea” el sentido del texto.
Se basa en el texto mismo.
Usa sus conocimientos y propósitos.


DEFINICIÓN:

Leer es una práctica cultural.Consiste en interrogar activamente un texto para construir su significado.
Se basa en las experiencias previas, esquemas cognitivos y propósitos del lector.
 es decir puede ser:

Práctica cultural

Son actividades llevadas a cabo por grupos determinados, en situaciones específicas y cumplen funciones particulares.
Ej.: usos del lenguaje

Texto

Es una unidad coherente y cohesiva, de cualquier extensión, con sentido completo.
Ej.: discos del tránsito, poema, receta de cocina, noticia, una novela.


MODELOS DE COMPRENSIÓN

La lectura, es un proceso interactivo entre tres elementos: texto- lector- contexto.

El texto es:
la intención del autor
la estructura del texto
el contenido

El lector comprende:

su estructura: conocimientos, actitudes y propósitos.
lo que él es
sus propósitos de lectura: habilidades puestas en acción
lo que él hace

 El contexto comprende:

intención de la lectura
interés por el texto
intervenciones del profesor y los niños
tiempo disponible
lugar, ruido ambiental,etc.

¿PARA QUÉ LEER EN LA ESCUELA?

Para desarrollar las competencias lingüísticas.

Estas implican: saber leer y escribirser capaz de comunicarsepensar críticamenterazonar en forma lógica utilizar los avances tecnológicos del mundo actualLas competencias están relacionadas con acciones, las que se realizan con propósitos determinados y un contexto dado.

Para desarrollar estas competencias se debe:

-enfrentar al alumno con experiencias
-comunicativas auténticas
- interactuar con sus pares
- interactuar con usuarios competentes del lenguaje
-proporcionar oportunidades reales de aprendizaje

Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral, eso seria una simple técnica de decodificación, leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Estamos de acuerdo en esta definición de lectura, estaremos de acuerdo en lo que se entiende por escribir, siendo esta actividad la organización del contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestro mensaje, ya que leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una moneda por decirlo un poco mas entendible.


" Muchas personas , incluidos los maestros piensan que para leer basta con juntar letras y formar palabras, que lo mas importante es leer de forma rápida, clara, aun que no se comprenda lo que se lee, la función principal de la escuela, dicen los profesores, es hacer que los niños lean claramente y que la comprensión vendrá conforme vayan cursando los otros grados, sin embargo olvidan que es difícil para los niños cambiar la forma mecanizada de leer y que quienes aprenden a leer de esta manera muy difícilmente lograran comprender los textos que leen."

De acuerdo con el enfoque comunicativo y funcional del español, si logramos que desde el principio de su escolaridad el niño busque darle sentido a lo que lee, aprenderá a leer comprensivamente.


¿QUE HAY QUE LEER?


Antes de aclrarar un tema que aunque es muy apasionante desde un punto de vista literario  e integral, debemos saber que leer es mas que decodificer;es interpretar y analizar lo leido, claro partiendo del hecho que lo leido sea de su agrado.
De este hecho se parte para aclarar esta gran controverdia. ¿ que leer ?simplemente aquello que se quiera y se desea, ya que si es una lectura impuesta seguramente no tendra exito alguno, claro que leera pero lo hara en un nivel tan basico y elemental  que realmente no dejara  enseñanza alguna.

experimentos realizadios casualmente en objetivos diferentes se dieron cuenta que a una persona no se le debe exigir leer algo que no quiera, ya que si es asi se creara dentreo de este individuo un concepto vago y vacio de la lectura a tal punto de que termino detestendola o simplemente ignorandola.
aunque no lo crean es muy estimulante leer comic, un cuento, una fabula, por muy insignificante que se crea , ya que aunque no lo crean estimula la creatividad e imaginacion de la persona, aciendola mas propensa al exito.

por eso no importa que se lea con tal de que se haga con todo el cariño y la disposicion posible.



¿DE QUIEN DEPENDE QUE SEA UN BUEN LECTOR?


Para ser buen lector hay que tener el hábito (o costumbre) de leer. Sólo así se practica frecuentemente la lectura y sólo de esta manera se puede ser buen lector. ¿Cómo se adquiere el hábito o costumbre de leer? Primero digamos que cualquier persona que lo desee podría adquirirlo. La psicología cognitiva ha investigado científicamente la formación de hábitos y ha establecido que para adquirir un hábito es necesario cumplir 2 condiciones:                                                                                                                           

1. Resultado interesante de la actividad .
2. Repetición frecuente en condiciones semejantes Si estas dos condiciones se cumplen es casi seguro que se formará un hábito, cualquiera que sea. Después de que se adquiere un hábito o costumbre es difícil quitarlo, puede durar toda la vida. Veamos cómo cumplir estas condiciones en el caso de la lectura. 1era. condición: Resultado interesante de la actividad El interés es la relación entre una necesidad y el objeto que la satisface (algo resulta interesante si se relaciona con necesidades que uno tiene). Esta primera condición exige, pues, que si una persona desea adquirir el hábito de leer deberá hacer lecturas que se relacionen con necesidades que tiene (pueden ser cortas, de 5, 10 ó 15 minutos de duración), por ejemplo, la necesidad de entretenerse, de aprender nuevas cosas, de poner en juego su imaginación, de disfrutar, de enterarse de datos curiosos, etc.                                                                                                                             

No sirven lecturas aburridoras, difíciles de entender o sobre temas que no le interesen. 2da. condición: Repetición frecuente en condiciones semejantes La actividad de lectura interesante debe hacerse frecuentemente, es decir, al menos una vez por día, 4 ó 5 veces por semana. Si se hace todos los días, mejor. Pero si se hace de vez en cuando (3 o menos veces por semana), la probabilidad de que se forme el hábito disminuirá. Repetición en condiciones semejantes quiere decir: en condiciones de tiempo y espacio semejantes, esto es, más o menos a la misma hora y en el mismo lugar. Esta no es una exigencioa caprichosa. La ciencia no es caprichosa. Es que los hábitos son comportamnientos específicos cuya formación depende en parte de las condiciones físicas (señales) en que tiene lugar. Por tal razón, si la actividad de lectura interesante que la persona lleva a cabo como mínimo una vez al día 4 ó 5 veces por semana, se realiza más o menos a la misma hora y en el mismo lugar, mejor. Si se cumple bien las 2 condiciones a las cuales nos hemos referido es muy probable que se adquiera el hábito de leer, y los hábitos son para toda la vida. Al tener este hábito se practicará frecuentemente la lectura de manera voluntaria, realizada por propia iniciativa de la persona, y así desarrollará en alto grado las diferentes destrezas lectoras: comprensión, velocidad, precisión, etc. (la práctica hace maestros). Lógicamente, al proponerse adquirir un nuevo hábito que se desea tener ha de entrar a jugar un papel la voluntad. Pero, comparado con los beneficios que trae el ser buen lector lo que aquí se pide no es demasiado simplemente optar por tener un buen habito.







LEY 30 DE 1992

El proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 es un nuevo zarpazo a autonomía universitaria

El pasado 12 de abril la Ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez radicó en el Congreso de la República, con mensaje de urgencia, el proyecto de ley N0. 210 -Senado “POR EL CUAL DE MODIFICA EL ESQUEMA DE FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DEFINIDO EN LA LEY 30 DE 1992 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”. El proyecto es el resultado de un proceso de concertación con los rectores de las universidades públicas pertenecientes al Sistema de Universidades Estatales y goza además del beneplácito de la Mesa de Trabajo ASCUN-MEN sobre Asuntos Constitucionales y Legales, integrada por rectores representantes de ACIET, ACICAPI, ACIUP, SUE y CESU; nos parece importante resaltar la honrosa posición del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman, quien se apartó de tal decisión, con base en consideraciones que fueron expresadas a la comunidad universitaria mediante el Comunicado No. 06 de la Rectoría, el pasado 5 de abril y en el cual, en líneas generales, plantea que el proyecto no se basa en un diagnóstico del problema estructural del financiamiento de las universidades públicas, que había sido presentado por ellos recientemente y por lo tanto no va a constituir una solución de fondo, señalando además que los nuevos aportes están condicionados a políticas del actual ministerio.

Que no haya existido una convocatoria a la participación de la Comunidad Universitaria para la discusión de la reforma, hace de esta propuesta un acto impositivo y dictatorial. Los rectores, en ejercicio de su legítimo derecho por ser los representantes legales de las Universidades, han participado y concertado con el MEN; pero ellos no son los únicos actores ni referentes de la universalidad de ideas y dinámicas que se dan en la Educación Superior Pública. 

 Desde el mes de septiembre del año anterior, en los prolegómenos de la discusión y aprobación de la Ley del Presupuesto Nacional para la vigencia del año 2010, el Consejo Nacional de Rectores del Sistema de Universidades Estatales, en un comportamiento inusual, expresó públicamente, mediante carta dirigida al Presidente, al Ministro de Hacienda y a los Senadores y Representantes, la necesidad de incrementar el presupuesto de educación superior en un mínimo del 12.8%, en razón a que “el presupuesto asignado en virtud del Artículo 86 de la Ley 30 de 1992 se ha venido deteriorando por las mayores obligaciones que hemos tenido que asumir y que están asociadas a decretos y Sentencias producidas por el Gobierno Nacional y las grandes Cortes de la república, las cuales nunca establecieron las fuentes de recursos para su cumplimiento” (Carta del 15 de septiembre de 2009). Un mes después, en la carta abierta que enviaron a los “REPRESENTANTES, SENADORES Y SENADORAS DE LA REPÚBLICA”, piden que el “significativo incremento” en los recursos del gobierno central vayan a la base presupuestal de todas y cada una de las universidades y no a la creación de un fondo manejado por el Ministerio de Educación Nacional, por fuera de las universidades, y que se entregaría para su administración al ICETEX.

La solicitud de los rectores estaba fundamentada en estudios juiciosos que dejaban al descubierto la denominada “crisis estructural” de las finanzas de las universidades, que las colocaba al borde del colapso. La gran mayoría, si no la totalidad, reportaban un abultado déficit en la atención de sus necesidades fundamentales. De acuerdo con los cálculos hechos por la “Comisión de Vicerrectores Financieros de 7 Universidades Públicas”, conformada para cuantificar el déficit, el desfase acumulado en los gastos de personal causados en 30 universidades públicas desde la vigencia de la Ley 30/1992 hasta el año 2007, alcanzó la suma de $ 469.015.082.168. Según las estimaciones de ASPU, el monto de la deuda ascendía a 605.502 millones de pesos (508.985 millones en funcionamiento y 96.517 millones para inversión). Además del reconocimiento, a valor presente de esa suma, la Comisión recomendó: “A partir de la vigencia 2010, actualizar los aportes de la Nación en un porcentaje equivalente al IPC más: 5.5% representado en la cualificación docente por el impacto de las normas y el incremento del aporte patronal por seguridad social; más 3.5% representado en el impacto por gastos generales y gastos de personal por docentes temporales para el cumplimiento del desarrollo misional.” (REVISIÓN DE LA FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA NACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS – Documento para consideración del sistema universitario estatal – Bogotá, junio 3 de 2009). Es de anotar que en ningún caso se contempló para estos cálculos los faltantes de las universidades relacionados con el pasivo pensional.

El desenlace de ese episodio ya lo conocemos. No obstante la contundencia argumental de las peticiones de los rectores, respaldadas por el estudiantado, el profesorado y los trabajadores, quienes adelantaron memorables jornadas de movilización a lo largo y ancho del país, y de la simpatía de columnistas y personalidades nacionales que llamaron la atención sobre la necesidad de responder afirmativamente las demandas de los universitarios, el gobierno terminó por imponer una adición al presupuesto nacional para el año 2010 de 160.000 millones de pesos (equivalente al 35% de lo adeudado según los rectores y el 26,4% según ASPU), la mayor parte de los cuales no entraron al presupuesto de las universidades sino que fueron adicionados a diversos rubros del presupuesto del MEN quien posteriormente los distribuiría: 70.000 mil millones de pesos ligados al aumento de la cobertura y que constituyen base presupuestal; 30 mil millones de pesos para un fondo manejado por COLCIENCIAS, por cuyos recursos concursarán las universidades con proyectos, para estimular la investigación en estos centros académicos; 42 mil millones que se descontaban del presupuesto de las universidades para financiar el funcionamiento del ICFES y ahora van directo a las universidades; y 18 mil millones como reembolso de los descuentos hechos en las matriculas, según lo establecido en la ley de incentivos electorales. Además de lo anterior, la Ministra Vélez White prometió presentar una reforma a la Ley 30 de 1992, la que ahora cursa en el Congreso.

Pero el gobierno sigue en su lógica y quiere hacer cumplir sus metas de ampliación de cobertura, a como dé lugar, so pena de reventar a las Universidades Públicas y con ello a todos sus estamentos. Ello explica que los nuevos aportes estén condicionados a políticas del actual ministerio, que han conducido a las universidades públicas a su degradación en múltiples aspectos apuntando a su privatización; los fondos no son adicionados a los presupuestos de las Universidades en la Ley de Presupuesto sino al Ministerio de Educación que los repartirá en acuerdo con el SUE y de lo cual se tiene una cercana experiencia poco grata, en la aplicación del Artículo 87 de la Ley 30/1992,

Comunicado sobre la reforma de la Ley 30 de 1992


El gobierno nacional presentó al Congreso de la República el proyecto de ley N° 237 de 2010 - Senado, “por la cual se modifica el esquema de financiación de la educación superior, definido en la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Como el título lo indica, se trata de una modificación a los mecanismos tradicionales de financiamiento de la educación superior con el propósito de aumentar la cobertura hasta lograr el 50% de los bachilleres en 2019. Para ello, el gobierno propone sostener la financiación en pesos constantes para las universidades e instituciones tecnológicas públicas, adicionar algunos recursos para estas instituciones bajo ciertas condiciones, e incrementar considerablemente los recursos para subsidios y créditos de ICETEX para estudiantes según la capacidad de pago de las familias.

Los representantes profesorales a los consejos superiores y académicos de las universidades estatales analizamos con detenimiento el contenido del proyecto y expresamos a la comunidad universitaria y a la sociedad colombiana las siguientes conclusiones:

1. En el marco de la discusión sobre el presupuesto nacional para el año 2010, durante el segundo semestre de 2009, los rectores de las universidades públicas y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) presentaron al gobierno y al Congreso de la República la crítica situación de un déficit acumulado de alrededor de 500.000 millones de pesos, debido al congelamiento de los ingresos en pesos constantes, según el artículo 86 de la Ley 30, en contraste con el incremento de los costos reales de la labor académica.

2. La decisión de ese momento fue asignar 160.000 millones adicionales, de los cuales 70.000 se entregarían con base en proyectos de aumento de cobertura y 30.000 a través de proyectos de investigación. Al mismo tiempo, la señora Ministra anunció una reforma a la Ley 30. En estas condiciones, los rectores del Sistema de Universidades Estatales (SUE) entraron en un proceso de discusión con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) que culminó en una propuesta. Pero en esta discusión las comunidades universitarias no han sido convocadas, a pesar de haber expresado el interés en participar. Si bien ASPU presentó en su momento al Ministerio observaciones y propuestas orientadas a soluciones de mayor calado, éstas no fueron recogidas de manera satisfactoria.

3. El proyecto implica recursos frescos para las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas públicas, que pueden significar un alivio parcial y de corto plazo. No obstante, la solución no apunta a superar el déficit acumulado y menos a afectar las causas del problema. Por lo tanto, la propuesta resulta insuficiente.

4. Aunque se definen recursos adicionales para las universidades estatales, el hecho de vincular estos recursos a “cupos nuevos” según “el área del conocimiento, el nivel y la metodología del programa respectivo”, definidos por instancias externas a las comunidades académicas, va en contra de la autonomía universitaria que ha sido definida con toda claridad por la Corte Constitucional.

5. La experiencia de aumentar cupos en las universidades públicas, sin contar con los recursos suficientes, ha mostrado sus efectos: deterioro de la calidad de los programas, disminución de la planta docente, incremento de la contratación parcial, temporal y a destajo de docentes, orientación de los programas según la rentabilidad, en detrimento de otras actividades misionales como la investigación y la extensión solidaria. Tal situación ha venido ocurriendo con las universidades del Atlántico -declarada en quiebra e intervenida-, la de Pamplona, la del Cesar, la del Tolima, la de La Guajira, la de Los Llanos y la del Chocó, como hemos señalado reiteradamente los representantes profesorales.

6. Con la modificación propuesta, la educación superior está siguiendo la ruta del sistema de salud, en el cual los derechos se ataron a la capacidad de pago de las personas. Por esta vía, se profundizan las inequidades, al ofrecer atenciones de calidades diferentes para pobres, sectores medios y ricos, con resultados desiguales en salud inaceptables. La profundización del subsidio a la demanda para acceder a la educación reproduce también las inequidades, pues termina ofreciendo educación con calidades desiguales para pobres, para medios y para ricos, según su capacidad de pago.

7. Es necesario ir más allá de la simple cobertura, si se quiere hacer de la educación superior un medio fundamental de transformación social. En tal sentido, proponemos los siguientes criterios para una reforma estructural de la educación superior en Colombia:

a. Atendiendo a los pactos internacionales y a una visión estratégica de la sociedad, la educación superior debe entenderse como un bien público, un derecho humano fundamental, necesario para la inclusión de las personas en la “sociedad del conocimiento” y no un servicio de consumo individual en el “mercado del conocimiento”.

b. Para garantizar este derecho, el Estado colombiano debe asignar los recursos necesarios, suficientes y sostenidos, en el marco de una visión estratégica de sociedad democrática, pacífica y soberana, partícipe de una sociedad del conocimiento y la innovación que esté orientada hacia el desarrollo humano equitativo y sustentable.

c. El sistema de educación superior debe tener un predominio público, con un SUE que ejerza el liderazgo de un desarrollo científico-tecnológico pertinente, equitativo y apropiado a la diversidad de la realidad nacional.

d. La autonomía universitaria consiste en la autodeterminación de la academia, por lo cual es una característica esencial del sistema en su conjunto, en el marco de un sistema con complementariedades estratégicas, y no debe confundirse con autosostenibilidad financiera de las instituciones para competir en el mercado.

Por los argumentos presentados, los representantes profesorales de las universidades públicas no estamos de acuerdo con el proyecto presentado al Congreso por el gobierno nacional, pues no contribuye a solucionar los problemas acumulados en las universidades e instituciones públicas ni aporta a la superación de las inequidades persistentes en el país. Hacemos un llamado a las comunidades universitarias, a las fuerzas sociales, económicas y políticas, a los candidatos presidenciales de la actual coyuntura electoral y al Congreso de la República, a ir más allá de recursos para aumentar coberturas, y abrir un debate público nacional que permita construir un gran pacto social y político por la educación, en su conjunto, como elemento transformador de la sociedad, fundamento de la paz, de la democracia y del desarrollo humano sustentable.