domingo, 21 de noviembre de 2010

TRABAJO FINAL DE CONPETENCIAS II

Tecnología en Topografía-UT

domingo 21 de novieTRABAJO FINAL!.

TRABAJO DE COMPETENCIAS
<El siguiente trabajo debe ser subido al blog hasta el 22 de Noviembre e imprimir para presentarlo el día de la sustentación.
<Los grupos de trabajo deben de estar conformado máximo de 5 estudiantes.
<El lunes 22 de Noviembre será la sustentación de este trabajo; pero este debe de ser sustentado individualmente y se dará un tiempo limitado de 3 minutos.
<En caso de que se presente algún inconveniente para la sustentación del trabajo, nos reuniremos en el transcurso de esa semana.

<Leer el capitulo 5 los modos de Argumentar
Estas copias se encuentran en la fotocopiadora de Garfield; (Estas le servirán como base para poder solucionar este trabajo).
<Leer el documento de Eduardo Galeano
Este documento se encuentra en Internet;  podemos ser como ellos; En este documento podemos encontrar una crítica sobre América latina.
<Leer  la ley 30 y en 4 cuartillas redactar un artículo a nivel de la topografía. Y la crítica en la universidad pública y las tecnologías.
 Como sabemos la ley 30 habla de muchos temas EJ: La educación, La salud, El deporte, etc. Entonces lo que hay que hacer es, identificar en qué sentido esta ley afecta a las tecnologías.
<Hacer una entrevista al director de programa (Ing. Mauricio) o al representante de topografía; En que nos afecta la ley 30.

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON UNA GUIA PARA HACER LA ENTREVISTA..RECUERDEN QUE ESTAS PREGUNTAS ESTAN SUJETAS A MODIFICACIONES.
<Cuéntenos sobre la ley 30
<De qué manera la ley 30 afecta a las tecnologías?
<Cuáles han sido los debates que han tenido las universidades públicas, acerca de la ley 30 a nivel de las tecnologías y la topografía?
<Desde la Universidad del Tolima como se está organizando los debates con otras universidades que también tienen la topografía?

<Elaborar un esquema (mapa mental o conceptual) que complemente el Texto (del punto 3).

Solución.


2.                         SER COMO ELLOS - EDUARDO GALEANO

Promesa de los políticos, razón de los tecnócratas, fantasía de los desamparados: el TercerMundo se convertirá en Primer Mundo, y será rico y culto y feliz, si se porta bien y si hace lo que lemandan sin chistar ni poner peros. Un destino de prosperidad recompensará la buena conducta delos muertos de hambre, en el capítulo final de la telenovela de la Historia. “Podemos ser comoellos”, anuncia el gigantesco letrero luminoso encendido en el camino del desarrollo de los subdes-arrollados y la modernización de los atrasados.

Pero “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”, como bien decía Pedro elGallo, torero: si los países pobres ascendieran al nivel de producción y derroche de los países ricos,el planeta moriría. Ya está nuestro desdichado planeta en estado de coma, gravemente intoxicadopor la civilización industrial y exprimido hasta la penúltima gota por la sociedad de consumo.

Unos pocos países dilapidan los recursos de todos. Crimen y delirio de la sociedad del des-pilfarro: el seis por ciento más rico de la humanidad devora un tercio de toda la energía y un terciode todos los recursos naturales que se consumen en el mundo.

El precario equilibrio del mundo, que rueda al borde del abismo, depende de la perpetuaciónde la injusticia. Es necesaria la miseria de muchos para que sea posible el derroche de pocos. Paraque pocos sigan consumiendo de más, muchos deben seguir consumiendo de menos. Y para quenadie se pase de la raya, el sistema multiplica las armas de guerra. Incapaz de combatir contra lapobreza, combate contra los pobres; mientras la cultura dominante, cultura militarizada, bendice laviolencia del poder.

En nuestra época, signada por la confusión de los medios y los fines, no se trabaja para vivir,se vive para trabajar. Unos trabajan cada vez más porque necesitan más de lo que consumen; y otrostrabajan cada vez más para seguir consumiendo más que lo que necesitan.

Parece normal que la jornada de trabajo de ocho horas pertenezca, en América Latina, a losdominios del arte abstracto. El doble empleo, que las estadísticas rara vez confiesan, es la realidadde muchísima gente que no tiene otra manera de esquivar el hambre.

Ser es tener, dice el sistema. Y la trampa consiste en que quien más tiene, más quiere; y enresumidas cuentas, las personas terminan perteneciendo a las cosas y trabajando a sus órdenes. Elmodelo de vida de la sociedad de consumo, que hoy día se impone como modelo único a escalauniversal, convierte al tiempo en un recurso económico, cada vez más escaso y más caro.

Las antenas de la televisión comunican con los centros de poder del mundo contemporáneo.La pantalla chica nos ofrece el afán de propiedad, el frenesí del consumo, la excitación de la compe-tencia y la ansiedad del éxito, como Colón ofrecía chucherías a los indios. La publicidad no noscuenta, en cambio, que Estados Unidos consume actualmente, según la Organización Mundial de laSalud, casi la mitad del total de drogas tranquilizantes que se venden en el planeta. En los últimosveinte años, la jornada de trabajo aumentó en Estados Unidos. En ese período se duplicó la cantidadde enfermos de estrés.

La sociedad de consumo, que consume gente, obliga a la gente a consumir, mientras la tele-visión imparte cursos de violencia a letrados y analfabetos. Los que nada tienen pueden vivir muylejos de los que tienen todo, pero cada día los espían por la pantalla chica. La televisión exhibe elobsceno derroche de la fiesta del consumo y a la vez enseña el arte de abrirse paso a tiros.

La realidad imita a la tele, la violencia callejera es la continuación de la televisión por otrosmedios. Los niños de la calle practican la iniciativa privada en el delito, que es el único campo don-de pueden desarrollarla. Sus derechos humanos se reducen a robar y a morir. Los cachorros de tigre,abandonados a su suerte, salen de cacería. En cualquier esquina pegan el zarpazo y huyen. La vida

acaba temprano, consumida por el pegamento y otras drogas buenas para engañar el hambre y el
frío y la soledad; o acaba cuando alguna bala la corta en seco.

Caminar por las calles de las grandes ciudades latinoamericanas está convirtiéndose en unaactividad de alto riesgo. Quedarse en casa, también. La ciudad como cárcel: quien no está preso dela necesidad, está preso del miedo. Quien tiene algo, por poco que sea, vive bajo estado de amenaza,condenado al pánico del próximo asalto. Quien tiene mucho, vive encerrado en las fortalezas de laseguridad. Los grandes edificios y conjuntos residenciales son castillos feudales de la era electróni-ca. Les falta el foso de los cocodrilos, es verdad, y también les falta la majestuosa belleza de loscastillos de la Edad Media, pero tienen grandes rejas levadizas, altas murallas, torres de vigía yguardias armados.

El Estado, que ya no es paternalista sino policial, no practica la caridad. Pertenecen a la an-tigüedad los tiempos aquellos sobre la retórica de la domesticación de los descarriados a través delas virtudes del estudio y del trabajo. En la época de la economía de mercado, las crías humanassobrantes se eliminan por hambre o tiro. Los niños de la calle, hijos de la mano de obra marginal,no son ni pueden ser útiles a la sociedad. La educación pertenece a quienes pueden pagarla; la re-presión se ejerce contra no quienes pueden comprarla.

Según el New York Times, entre enero y octubre de 1990, la policía asesinó más de cuarentaniños en las calles de la ciudad de Guatemala. Según Amnesty International, durante 1989 fueronejecutados cuatrocientos cincuenta y siete niños y adolescentes en las ciudades brasileñas de Río deJaneiro, San Pablo y Recife. Esos crímenes, cometidos por los Escuadrones de la Muerte y otrasfuerzas del orden parapolicial, no han ocurrido en las áreas rurales atrasadas, sino en las más impor-tantes ciudades de Brasil. No han ocurrido donde el capitalismo falta, sino donde sobra. La injusti-cia social y el desprecio por la vida crecen con el crecimiento de la economía.

En países donde no hay pena de muerte, se aplica cotidianamente en defensa del derecho de
propiedad. Y los fabricantes de opinión suelen hacer la apología del crimen.

En la civilización del capitalismo salvaje, el derecho de propiedad es más importante que elderecho a la vida. La gente vale menos que las cosas. Resulta revelador, en este sentido, el caso delas leyes de impunidad. Las leyes que absolvieron el terrorismo de Estado ejercido por las dictadu-ras de militares de Argentina, Chile y Uruguay, perdonaron el crimen y la tortura, pero no perdona-ron el delito contra la propiedad.

Las guerras de ahora, guerras electrónicas, ocurren en pantallas de videogame. Las víctimasno se oyen ni se ven. La economía de laboratorio tampoco escucha ni ve a los hambrientos y a latierra arrasada. Las armas de control remoto matan sin remordimientos. La tecnocracia internacio-nal, que impone al Tercer Mundo sus programas de desarrollo y sus planes de ajuste, también asesi-na desde afuera y desde lejos.

Hace ya más de un cuarto de siglo que América Latina viene desmantelando los débiles di-ques opuestos a la prepotencia del dinero. Los banqueros acreedores han bombardeado esas defen-sas, con las certeras armas de la extorsión, y los militares o políticos gobernantes los han ayudado aderrumbarlas, dinamitándolas por dentro. Así van cayendo, una tras otra, las barreras de protecciónalzadas, en otros tiempos, desde el Estado. Y ahora el Estado está vendiendo las empresas públicasnacionales a cambio de nada, o peor que nada, porque el que vende, paga. Nuestros países entreganlas llaves y todo lo demás a los monopolios internacionales, ahora llamados factores de formaciónde precios, y se convierten en mercados libres. La tecnocracia internacional, dice que el mercadolibre es el talismán de la riqueza. ¿Por qué será que los países ricos, que lo predican, no lo practi-can? El mercado libre, humilladero de los débiles, es el más exitoso producto de exportación de lospaíses fuertes. Se fabrica para consumo de los países pobres. Ningún país rico lo ha usado jamás.

El dudoso matrimonio de la oferta y la demanda, en un mercado libre que sirve al despotis-mo de los poderosos, castiga a los pobres y genera una economía de especulación. Se desalienta laproducción, se desprestigia el trabajo, se diviniza el consumo. Se contemplan las pizarras de las

casas de cambio como si fueran pantallas de cine, se habla del dólar como si fuera persona: ¿Cómo está el dólar?

La tragedia se repite como farsa. Desde los tiempos de Cristóbal Colón, América Latina hasufrido como tragedia propia el desarrollo capitalista ajeno. Ahora lo repite como farsa. Es la cari-catura del desarrollo.

La tecnocracia ve números y no ve personas, pero sólo ve los números que le conviene mi-
rar.

Las cifras confiesan, pero no se arrepienten. Al fin y al cabo, la dignidad humana dependedel cálculo de costos y beneficios, y el sacrificio del pobrerío no es más que el costo social del pro- greso.

¿Cuál sería el valor de ese costo social, si pudiera medirse? A fines de 1990, la revista Sternhizo una cuidadosa estimación de los daños producidos por el desarrollo en la Alemania actual. Larevista evaluó, en términos económicos, los perjuicios humanos y materiales derivados de los acci-dentes de autos, los congestionamientos del tránsito, la contaminación del aire, del agua y de losalimentos, el deterioro de los espacios verdes y otros factores, y llegó a la conclusión de que el valorde los daños equivale a la cuarta parte de todo el producto nacional de la economía alemana. Lamultiplicación de la miseria no figuraba, obviamente, entre esos daños, porque hace ya unos cuan-tos siglos que Europa alimenta su riqueza con la pobreza ajena, pero sería interesante saber hastadónde podría llegar una evaluación semejante, si se aplicara a las catástrofes de la modernización enAmérica Latina. Y hay que tener en cuenta que en Alemania el Estado controla y limita, hasta ciertopunto, los efectos nocivos del sistema sobre las personas y el medio ambiente. ¿Cuál sería la eva-luación del daño en países como los nuestros, que se han creído el cuento del mercado libre y dejanque el dinero se mueva como tigre suelto? ¿El daño que nos hace, y nos hará, un sistema que nosaturde de necesidades artificiales para que olvidemos nuestras necesidades reales? ¿Hasta dóndepodría medirse? ¿Pueden medirse las mutilaciones del alma humana? ¿La multiplicación de la vio-lencia, el envilecimiento de la vida cotidiana?

El Oeste vive la euforia del triunfo. Tras el derrumbamiento del Este, la coartada está servi-da: en el Este, era peor. ¿Era peor? Más bien, pienso, habría que preguntarse si era esencialmentediferente. Al Oeste: el sacrificio de la justicia, en nombre de la libertad, en los altares de la diosaProductividad. Al Este: el sacrificio de la libertad, en nombre de la justicia, en los altares de la diosaProductividad.

Al Sur, estamos todavía a tiempo de preguntarnos si esa diosa merece nuestras vidas.

Eduardo Galeano - 1991


SER COMO ELLOS – EDUARDO GALEANO

En la mayoría de los países de América Latina, los políticos y tecnócratas viven prometiendo a las personas de bajos recursos (que representan un alto porcentaje de la población de cada uno de ellos), un futuro mejor e inclusive superior a los países europeos donde se les augura un cambio de vida social con una mejor calidad de vida y un destino de prosperidad económica si esta clase pobre o muerta de hambre se porta bien.

Lo anterior no puede ser posible ya que el planeta se extinguiría según dice Pedro el gallo, un torero, debido a que los recursos naturales y energéticos se acabarían prontamente por el auge y desarrollo industrial de todos los países ya que solo unos pocos países ricos consume la mayoría de la energía producida y se alimentan de la tercera parte de los recursos alimenticios.

El mal equilibrio del mundo depende de esta injusticia de la vida; el derroche de algunos pocos ricos depende de muchos que viven en la miseria y para que estos últimos no protesten ni atenten contra los grandes se utilizan las armas y por ende esta industria crean buenos dividendos.

En nuestra época “no se trabaja para vivir, se vive para trabajar”, es decir nos matamos para poder consumir mas y consumimos más ya que nos matamos trabajando.

La jornada de trabajo en América Latina es de ocho horas diarias, según las normas establecidas por los diferentes gobiernos pero en la practica una persona tiene que conseguir doble trabajo para poder subsistir.

El sistema nos enseña que ser es tener y por eso la persona entre mas tiene mas quiere tener convirtiéndose en un esclavo del trabajo y del tiempo.

Los medios de comunicación nos meten en la mente artículos de consumo que aunque no necesitemos compramos debido a la publicidad que le hacen y eso nos hace más esclavos, pero lo que no dicen estos medio de comunicación es que en los estados unidos la gente no descansan y consumen la mayoría de tranquilizantes que produce el mundo debido al alto índice de estrés que tiene por las extensas jornadas de trabajo.

La realidad de la clase marginada imita a la televisión ya que en medio de su pobreza vive en un mundo de violencia donde su único lema es robar y matar o morir. Desde pequeños ellos abandonados a su suerte se paran en las esquinas al acecho para robar y salir huyendo y su vida acaba temprano por el alto consumo de drogas o pegantes o por alguna bala recibida en una pelea callejera o por alguna victima de sus atracos. Caminar por las calles de las grandes ciudades latinas se esta convirtiendo en algo peligroso. Las personas que de economía media viven en sus casa atemorizadas y los ricos en sus grandes residencias convertidas, como en la Edad Media, en grandes fortalezas rodeadas de altas muros y con guardianes y vigias.

El estado se convirtió en un ente policial donde se persigue a la clase marginada y se mata a tiros a los delincuentes, el estudio se volvió para los ricos mientras los pobres quedan al margen de el.

Un alto índice de asesinatos juveniles ocurre en las grandes ciudades donde viven los ricos y se comete en la población marginada por los escuadrones de la muerte que han creado los estados, donde el derecho a la propiedad es mas valioso que el derecho a la vida y la gente vale menos que las cosas.

América Latina esta siendo gobernada por los grandes banqueros, que amparados por la ley explotan y extorsionan a los pobres, además los estados están vendiendo las empresas publicas a los capitales privados lo que ningún país rico hace o ha hecho hasta el momento.



                                                     Critica a la ley 30


En un país donde la primacía idealista se enfoca a la corrupción, individualismo y egoísmo, no caben palabras armoniosas o colectivas, ya que los de derecha, izquierda o centro gozan de un pleno poder enfermizo y absoluto. Lo dijo alguna vez un filosofo griego “un Hombre con poder pugna leyes, aventuras y palabras que globalizan conceptos monetarios y políticos los cuales construyen imperios universales, prácticos. A estos se les otorga un grado de desarrollo dependiendo en que campo económico se desenvuelvan (Sector primario, secundario, terciario)”.
Nuestro país conocido por muchos como el hijo prodigo de los Estados Unidos goza aparentemente de una democracia participativa y colectiva pero esto no es mas que un ilusionismo de los tantos ha los que tiene acostumbrado el estado al pueblo colombiano. Es un país que goza de grandes riquezas naturales, de una excelente posición geoespacial, diversidad, y un así somos uno de los más pobres. Es paradójico pensar que la supremacía constructiva y
Adinerada de un país se mida de forma material (artificial) y no natural (Paisajes, cuencas hidrográficas).
Por muchos años nuestros mandatarios han devaluado y cambiado leyes y normas que están dentro de la respetada y amada constitución política. Dicha burguesía monopoliza todo el capital, así extendiendo su dominio no solo en el campo económico sino domestico y básico (vivienda, comida, salud); Es una época uribista en donde las prioridades están encaminadas hacia la guerra y enriquecimiento de la clase privilegiada. Su análisis vago he ignorante de cómo ayudar al proletariado se resume en subsidios que humillan y degradan la calidad de vida del pluebo.

Dentro de los tantos cambios  a leyes y normas hay una que retumba fuertemente en los oídos del pluebo; Esta es la ley 30 de 1992. Es
Una ley que desampara todas las entidades públicas, véase salud, educación, vivienda, deporte etc. Es una ley que omite todo vínculo entre el estado y lo público. Dicha ley emprende camino hacia algo que frecuentemente escuchamos “recorte de presupuesto”, ¿en que consiste esto? Es una medida tomada por el gobierno con el fin de disminuir el presupuesto para así fortalecer otros…!Patrañas!. La ley 30 presenta un valorable recorte presupuestal.
La universidad del Tolima no se escapa a esta terrible situación que se ve reflejado en: infraestructura, amueblamiento de salones y oficinas, instrumentos y maquinarias para algunas profesiones, subsidios de alimentación, pago profesores y directivos etc.
Las repercusiones Que tendrán estos recortes respecto a las tecnologías serán innumerables. Tanto arquitectura, dibujo arquitectónico, topografía se verán afectados. Mas este ultimo ya que con ser una carrera básicamente desarrollada en el campo, Este debe estar dotado de instrumental moderno el cual este  a la vanguardia con el momento. De no ser así será un profesional poco competente, ya que no sabrá manipular maquinaria moderna (estación total, niveles).
En otro aspecto que vera afectado la topografía es que las practicas fuera de esta que motivan, masifican y aclaran dudas serán canceladas por no tener suficiente presupuesto para poder transitar.
Ahora nos preguntamos
¿Vale la pena reducir el presupuesto de unos pocos?
¿Es esta la clase de profesionales que merece nuestro país?
¿Considera usted conveniente reformar la ley 30?

La respuesta estas preguntas la dejamos a opinión de cada uno.
Como estudiantes de la universidad del Tolima conocemos y sentimos la causa, por ello de forma pacifica y honesta motivamos aquellas personas que quieren luchar por una causa en común “ el no recorte de presupuesto a las entidades publicas”, para que así cada día seamos mas los encargados de abolir dicha ley sin temor a represarías ( Internet, periódico, marchas etc.)



4.                                                                ENTREVISTA

Entrevistamos al Director del Programa de Topografía El Ingeniero Mauricio sobre la ley 30 de 1992 y esto fue lo que respondió a nuestras preguntas:
  1. 4  Cuéntenos sobre la ley 30....
<!--[if !supportLists]-->
ING.MAURICIO: para mí la ley 30 del 1992 tiene como fin acabar con las universidades públicas, porque el gobierno sigue en su lógica y quiere hacer cumplir sus metas de ampliación de cobertura, a como dé lugar, so pena de reventar a las Universidades Públicas y con ello a todos sus estamentos. Y tienen una breve explicación la cual dice que los nuevos aportes estén condicionados a políticas del actual ministerio, que han conducido a las universidades públicas a su degradación en múltiples aspectos apuntando a su privatización.

  1. 5  De qué manera la ley 30 afecta a las tecnologías?
<!--[if !supportLists]-->
ING.MAURICIO: afecta bastante ya que no se contarían con los recursos necesarios, menos capacitación de profesores, no habrían las practicas suficientes para que los estudiantes aplicaran lo dicho en las clases, y por ultimo no se contarían con becas, ni recursos financieros, de modo que los estudiantes no contarían con tutorías las cuales para muchos es un refuerzo que el  maestro no puede dar.  

  1. 5  Cuáles han sido los debates que han tenido las universidades públicas, acerca de la ley 30 a nivel de las tecnologías y la topografía?
<!--[if !supportLists]-->
ING.MAURICIO: Los debates han sido muchos ya que como tecnología que somos, el gobierno no nos apoya,  pide un porcentaje de alumnos como base para poder aumentar los recursos, pero es algo casi imposible porque nos compara con una carrera universitaria la cual es cada vez más solicitada por los jóvenes, y eso ha traído como consecuencia los bajos niveles de estudiantes a la hora de estudiar una tecnología, por eso el gobierno podría decir que no está de acuerdo con las tecnologías, tomando como base lo dicho, de tal manera que no ayuda lo suficiente con los recursos necesarios.




  1. 5  Cuál es la propuesta del gobierno para aumentar los recursos en las universidades públicas?

ING.MAURICIO: La propuesta del gobierno es que las universidades públicas deben subir del 0 al 5% para aumentar los recursos en un 4%  más. Pero es algo que nunca pasara, porque algunas universidades podrán tener este tope como por ejemplo La Universidad Nacional o La Universidad Distrital, ya ellos trabajan más o menos con treinta mil o cincuenta mil estudiantes, en cambio en otro claro ejemplo esta la Universidad del Tolima Y la Universidad del Quindío que trabajan con un promedio de diez mil o veinte mil estudiantes, lo cual no llena las expectativas al gobierno y como un requisito es que tienen cumplir TODAS no algunas.


Muchas gracias Ingeniero Mauricio por la atención prestada y por habernos explicado desde otro punto de vista la ley 30 del 1992.
ING.MAURICIO: de nada muchachos me gusta que conozcan del tema y se den cuenta en la problemática que estamos y la lucha que se está llevando las universidades públicas hacia el gobierno para que nos ayuden más con el presupuesto.




5.     





Trabajo Realizado por: 

Gustavo Adolfo Castilla Aguiar     codigo:060100132010
Edwin Jaiber Blanco Acosta     codigo:060100102010
Juan David García Henao    codigo:060100382010
Nestor Daniel Osuna Castillo     codigo:
Andrés Orlando Corredor Loaiza     codigo:060100082010